sábado, 29 de noviembre de 2008
viernes, 28 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
Destino Final 1 - 2000

Datos Del Video:
Tamaño: 344MB
Duración: 1:32:32
Formato: RMVB
Resolución: 640x352
Frame rate: 23.98 FPS
Codec Audio: AC3 Filter
Hosting: MU
Idioma: Ingles con subtitulos en español incorporados.
Link en total: 4
Calidad de imagen: Muy buena
Ficha Técnica
Nombre: Destino final 1
Título V.O: Final Destination
Genero: Thriller
Director: James Wong
Guión: Glen Morgan, James Wong, Jeffrey Reddick
Fotografía: Robert McLachlan
Música: Shirley Walker
Intérpretes: Devon Sawa
Compañía: New Line
Nacionalidad: USA
Año: 2000
Sinopsis:
Mientras embarca junto a sus compañeros de clase en un vuelo con destino a París, Alex tiene un presentimiento, por lo que desembarca justo antes de despegar junto a seis de sus amigos y una profesora. Minutos después el aparato explota en el aire y el grupo comienza a verse perseguido por accidentes que ponen en peligro sus vidas. Acosado por el FBI que intuyen que Alex conoce las causas del accidente, y perseguido por sus propios miedos, Alex deberá descubrir que las coincidencias y los accidentes no son algo casual..
Capturas:




película mas vista: Como si Fuera la Primera vez

Como si fuera la primera vez
El elenco garantiza el excelente gasto (ya sea de tiempo o dinero) que vayan a hacer respecto a esta película. Pero la trama, que está fuera de lo convencional, entretenida, amorosa y romántica; es aún mejor.
Y la verdad no exagero. Como si fuera la primera vez combina maravillosamente la comedia con el drama del amor. Y es que pónganse a pensar qué harían si descubrieran que el amor de su vida no puede recordar lo que pasó con ustedes ese mismo día. O sea, que al dormirse y luego abrir los ojos por la mañana, fuera como si el día anterior nunca hubiese existido para él o ella. ¿Cómo harían para explicarle que son pareja, que salen, que se quieren? Piénsenlo y verán que no es tarea fácil.
Pero como para el amor no hay imposibles (de ahí que recomiende este film), durante casi cien minutos veremos que sí, que lo que se quiere se puede lograr y hasta con creces.
No quiero arruinarles la historia y mucho menos el final. Sólo sé que hay garantía de entretenimiento y hasta de enseñanza, pues estoy convencido que el mejor cine es el que tiene algo útil que enseñarnos y que podamos usar para nuestras vidas.
Además, conocemos de la genialidad de Adam Sandler como cómico, así como la de Rob Schneider, que en la película resultan ser grandes amigos, pues ambos trabajan en un parque de atracciones de animales marinos. Henry Roth (A. Sandler) es veterinario y un gran seductor de mujeres, pero cuando conoce a Lucy (Drew Barrymore), una tierna y dulce maestra de escuela, las deja a todas para mirarla solo a ella.
Luego pasa lo que les dicho, solo que eso no será impedimento para Henry. Ni siquiera lo serán el padre y hermano de Lucy, quienes únicamente tratan de evitar decir a Lucy la verdad de su enfermedad.
Caballeros: si quieren ideas para enamorar a su dama, este es el film correcto. Verán a Henry enamorar a Lucy una y otra vez, siempre de manera distintas, y aunque no siempre lo consigue, él se empeña tanto que no sólo se vuelve loco de amor por ella, sino que luchará para que Lucy recupere la vida que el olvido le ha estado quitando.
Como si fuera la primera vez está muy bien llevada y jamás cae en el tipo de humor vulgar o excesivo. Hay otros personajes que dan un valioso apoyo a los protagonistas, pero no hablaré de ellos para que ustedes mismos puedan descubrirlos.
- Ramsés Barragán
Reseña de la película: Como si fuera la primera vez
Título original: 50 first dates
Protagonistas: Adam Sandler, Drew Barrymore, Rob Schneider
Género: Comedia romántica
viernes, 7 de noviembre de 2008
EMO-PUNK

A pesar de su popularidad, existe bastante desconocimiento sobre los orígenes y las connotaciones del look emo.
Al igual que en otros muchos conceptos de moda surgidos a lo largo de la historia, la forma de vestir emo muestra una constante relación entre la música y el diseño de ropa alternativo, aunque el estilo emo no llega a crear un concepto tan estricto de tribu urbana, como ocurre en otros estilos (punk, hip-hop, mod, rocker).
La moda emo extiende sus raíces en el postpunk, hardcore, emocore y en el fenómeno del indie rock, géneros musicales vinculados en buena medida a la década de los ochenta y que alcanzaron su total momento de popularidad en la década de los noventa.
El movimiento eclosiona en los años 80, coincidiendo con la popularización de la música punk hardcore entre los jóvenes americanos de la mano de grupos referenciales como Bad Religion, Hüsker Du o Minor Threat, que establecen unos patrones musicales, estéticos y temáticos muy distintos de los que proponía el punk británico. Son precisamente Minor Threat quienes se convertirían en los precursores del estilo tras su evolución hacia el estilo emo harcore al refundarse como Fugaz.
En los 90s este estilo alcanza definitivamente un reconocimiento y una profusión generalizada que llega hasta nuestros días. Desde esta década, y ayudado por la popularidad de una nueva generación de bandas de rock que han ido abrazando e impulsando el emocore, como Sunny Day Real State, Rites of Spring, Dag Nasty o Weezer, el movimiento emo se ha ido consolidando entre la juventud de todo el mundo. También la irrupción de la escena grunge en la década de los 90s, con postulados conceptuales cercanos al emo, contribuyó a que el look y la moda emo se extendiesen más rápidamente.
Por tanto podríamos hablar también de la moda emo como una parte de la moda indie actual que bebe del punk, del grunge, del pop y del rock alternativo independiente, pero que también extiende sus influencias y referencias hacia cualquier forma de expresión artística y emocional alternativa e independiente a la corriente del mainstream (cine, literatura, cómic, skateboarding, graffiti).
Emo es una abreviatura de Emotional Hardcore y reivindica una actitud punk y crítica, pero centrada en buena parte en las emociones individuales, personales e íntimas, más que políticas. El emo toma del punk su actitud callejera, urbana e iconoclasta, su rabia y su manera de expresar el descontento con una realidad que urge cambiar cuanto antes. Pero se incorporan también a este discurso sentimientos personales y emociones que, sin dejar de ser claras, radicales y urgentes, no sólo describen un malestar exterior, sino que hablan también del dolor, la rabia y la insatisfacción de quienes ya no se creen el sueño americano. Esta es una actitud compartida también por todo el movimiento grunge, que definió como nadie la farsa del american way of life que empuja a la juventud a la desesperación, el desempleo, la apatía, la ignorancia y la pérdida de expectativas de futuro. Contra todo eso se levanta el emo.
No todo es negativo y pesimista dentro de la corriente; también hay espacio en el emo para la alegría, la diversión, la fiesta y, sobre todo, para la ironía y el sarcasmo. Todos estos sentimientos pasan ahora a un primer término y la experiencia personal se abre paso frente a la agitación sociopolítica del primer punk, que también pervive en la corriente emo, pero más interiorizado, más cerebral e igual de contundente.
Cuestión de estilo
La evolución del concepto emo, en especial dentro de la moda, no se circunscribe actualmente a las influencias de la música emocore, ya que han entrado a formar parte de este look otras corrientes de la contracultura y de la moda popular contemporánea, como el hip hop, el skate, la urbanwear, la música electrónica, el grunge, el indie rock e incluso el afterpunk, la new wave y el movimiento gótico, además del cómic, el cine, la televisión, los videojuegos, Internet y otros elementos del mundo moderno.
Todo esto ha derivado en un estilo, un look emo que se evidencia en una moda muy moderna, popular y joven que se ha impuesto en todo el planeta.
En sus inicios la escena emo-indie estaba conectada fuertemente con el rock indie y el punk rock, con los que comparte algunos puntos en su forma de vestir, por ejemplo: las camisetas, prenda fundamental y preferida por los chicos y las chicas emo, pantalones ajustados, su calzado preferido son zapatillas deportivas (Converse Chuck Taylor Allstars, Vans pumas…). Las camisetas de estilo emo/indie suelen ser de tallas pequeñas y con diseños muy variados, relacionados muchas veces con la música o el cine. Los colores oscuros y llamativos suelen ser muy populares en ambos géneros.
Las camisetas negras son comunes en el armario de los chicos emo, y las camisetas rosas son habituales en las chicas emo, luciendo atrevidos diseños muy sexys. Son habituales dentro del estilo las camisetas con mensajes divertidos, sarcásticos, irónicos e ingeniosos. Los mensajes irónicos de las camisetas ponen de manifiesto las contradicciones y las injusticias del mundo actual, y se sirven a menudo de un lenguaje propio de la cultura pop.
Las camisetas ceñidas, polos de aspecto retro, vaqueros ajustados, pantalones cortos, sudadereas con gorro impresas con diseños y otras influencias de la cultura del hip-hop y la moda skater, son habituales dentro de la moda emo y el look indie. Otros elementos habituales en el look emo son el pelo de color negro, a veces de un negro azulado o teñido de colores imposibles, maquillaje de colores oscuros (para chicos y chicas), gafas de pasta negra y montura gruesa.
Los estilos de peinado son especialmente significativos, siendo quizá uno de los rasgos más característicos de este movimiento. Aún habiendo una gran variedad de ellos comparten ciertas características comunes: además de los tintes (comentados anteriormente), los cortes están siempre muy cuidados, con estilo (lejos de el aspecto desaliñado que dominaba los peinados característicos del punk) y muchos de ellos (como lo flequillos largos tapando una parte de la cara) son comunes tanto en chicos como en chicas. Otro rasgo bastante común es el “estilo despeinado”, despeinado de aspecto, pero muy elaborado premeditadamente, no fruto del azar.
El grupo Weezer fue uno de los primeros enllevar este estilo de ropa en conciertos y fotos promocionales. Con el tiempo el término emo ha crecido para abarcar un amplio panorama de estilos musicales que no son estrictamente emo, como el post-hardcore, el metalcore y las derivaciones del indie rock, estas ramificaciones han aportado más variedad si cabe al estilo de vestir, aunque la base fundamental (camisetas, vaqueros, zapatillas de deporte, negro, maquillaje y peinados) sigue manteniéndose.
Fusión entre el punk rock y el emo. El emo punk es la parte oculta del punk o también de las personas que en el 2000 eran chicos emos pero con pensamiento de punk; también se parece mucho al pop punk (mezcla del punk rock, emo, rock pop y un poquito de screamo) pero la diferencia es que la vestimenta del emo punk es como emo que usa colores fuerte (más entre negro y plomo) y el pop punk se viste simplemente como punk.
El emo punk ( ExP ) también combate la equidad e igualdad como los punk; ellos suelen ser muy llevados a sus ideas porque son un poco anarquista, aunque algunos son comunistas. Otro punto del ExP es la violencia porque el emo punk es anti nacista y defiende los problemas del Emo en general.
Sabiendo esto podemos comprender mas o menos el comportamiento de los actuales Emo-Punk tanto en el Perú y Latinoamérica.
Hoy en día se ha tergiversado y simplemente se le puede definir como una Cultura filosófica en la que está de moda lo que no está de moda. Paradójicamente, estos individuos odian las modas, por lo que en lo contradictorio forman parte de sus formas.
- Ambicionan el conocimiento friki, pero carecen de forma alguna de retenerlo. (Tenemos el Poder xD)
- Quedan awebados por todo aquello que sea moderno
- Protocolos de combinación de vestimenta propio de personas afectadas por el daltonismo
- Vocabulario achorado
- La mejor película del mundo es “El Cuervo”, y el mejor director “Tim Burton”.
- Llevan chapitas de “Pesadilla Antes de Navidad” (¡Si, esa que se estrenó hace como diez años!)
- Gafas de pasta (Da igual que vean perfectamente)
- Predicar el comunismo o el socialismo vistiendo con ropas de 300 Dólares o más.(zapatillas marca Vans y Converse, un extendido ejemplo hasta blin blines creo)
- Fumar “aliñao” (porros es una palabra fea).
- Nick del mésenger: ^┼AngelicFruitCake┼^ (Frase pastelosa de chico sensible en inglés) (8) (Canción triste y enteramente homosexual)
- Tendencia a usar bordados con forma de estrellita de colores de dudosa tendencia sexual (con puntas redondas, no se vayan a cortar ^^U, y caritas felices)
- Usan usualmente un cinturón de un color cuyas características incluyen una luminosidad y/o saturación superiores en un 73,4% a la dosis recomendada para un ojo saludable
- Constantemente recuerdan momentos míticos de series de televisión de los 80/90, así como se alucinan con teorías científicas sobre mitos de su infancia vistos en internet.
- Consumen productos de Apple. Consideran al MacBook y al iPod la cúspide de todos los diseños. Asimismo, y como consecuencia lógica, rechazan todo aquello que tenga que ver con sistemas más populares entre la ciudadanía rasa.
- Llevan camisetas o afirman que su película preferida es la naranja mecánica.
- Suelen llevar ropa de rayas, principalmente de color negro y rojo.
Es simple. Entre los pseudointeligentes, está de moda lo que no está de moda. De repente y sin venir a cuento, se ponen de moda los pañuelos de la guerra palestinos, Pesadilla Antes de Navidad, las chapas y algunas otras cosas. En conclusion ser EMO es estar de MODA.
* Música: pop-rock (rock seudoemo: Avril Lavigne, Simple Plan, etc..)
Entonces ya reconocemos al sujeto, siguiendo el canon estético de la foto de la derecha. Podemos destacar:
- Semblante triste por defecto.
- Peinado modelo lametón-de-vaca o pelo de lado a lo achorado.
- Ojos ocultos, no vaya a ser que se los vean.
BIOGRAFÍA DE SEAN PAUL

Sus estudios, los realizo en la secundaria Wolmes cerca del estado National Heroes, y en la exclusiva secuandaria Bel Air en Mandeville. Años despues, comenzo adentrarse en el area del comercio, solo para ocupar un puesto en administracion hotelera, pero su pasión por la música y las pistas de bailes lo obligaron a desistir de esta idea, para convertirse en lo k hoy es reconocido mundialmente como SEAN PAUL.
Pero este "Sean Paul" no se puede confundir con el rapero de Atlanta del mismo nombre de The Youngbloodz.
Es el hijo de una importante pintora jamaiquina y de un atleta portugués, cualidad k senteció al joven artista a participar en competencias de natación y water polo. Al igual que sus padres, Garth y Frances, Sean se dedicó al atletismo en su primera juventud. Era un excelente nadador y destacaba especialmente en el water polo, deporte que estuvo practicando desde los 13 a los 21, siendo seleccionado incluso para el equipo nacional de Jamaica. Garth Henriques fue un gran nadador bien conocido en todo el Caribe y quizás le dominó a Sean Paul el deber de sustituirle, tanto como cabeza da familia como en el mundo del water polo cuando, teniendo el niño 13, su padre fue encarcelado por tráfico de marihuana durante seis años.
Comenzo su carrera musical como compositor pr encontro la fama como cantante. La mezcla de sonidos entre géneros como el reggae y hip-hop, le permitio cosechar grandes éxitos en su ciudad nata, pero sin duda alguna, su vida como estrella, nace el lanzamiento de "Baby Girl". Antes de convertirse en dj ya había escrito sus primeras canciones, siendo apadrinado por Don Yute y por la banda de reggae-pop, Third World.
En el año de 1998 gracias a canciondes omo "Work with it", "hot gal Today", "Woman yuh hot", "Report to me" y "Faded", los exitos eran mas seguidos, pero manteniendo el intacto perfil de DJ.
En 1999, la carrera de Paul estuvo firmemente establecida cuando él inicia una gira por Europa, Japón y EE.UU. Y unió su popularidad en EE.UU. con un remix del hit “Hot Gal Today” y el lanzamiento del álbum Stage One.
Luego atrajo la atención en Estados Unidos con su aparición de la canción ‘Here Comes The Booms’ -en colaboración con el rapero DMX- en la banda sonora de ‘Belly’, la película que el afamado director de videoclips de la escena hip-hop de finales de los 90, Hype Williams.
LOS EMO-CORE

Una de las mayores tendencias de la moda actual entre los adolescentes, además de la onda gótica, es la onda EMO-CORE. La palabra EMO viene de la palabra EMOción. Y es que los representantes de esta tribu se caracterizan por ser muy emocionales y susceptibles a pesar creerse rudos…
Surgió en los años 80, en EUA. A finales de los 90’s se presentó con mayor fuerza un fenómeno de fusión entre el Emo y el Punk Rock, aunque con muchas variantes. Mucho se atribuye a la influencia Indie y Rock de la década, en EUA fue etiquetado como “Pop-Punk” o “Melodic-Punk”. Otros decidieron separarse de la escena Hardcore mezclando nuevos estilos e incluso instrumentos (sintetizadores, moogs, violines, chelos, etc.) que hacen de sus sonidos una amplia gama de situaciones psicológicas y emocionales distintas que van desde melodias realmente patéticas y frustrantes hasta otras con una grán fuerza rítmica, veloz y estridente. Las liricas son especialemente sentimentales o agresivas, tratando temas de relaciones amorosas fracasadas, problemas y situaciones caracteristicos de la adolescencia, suicidio, dolor, soledad, fracaso, entre otros. En Mexíco se los conoce como Happy Rock y en otros paises como Pseudo Punk. Las bandas musicales representativas suelen ser Dashboard Confessional, Sparta, Thursday y Taking Back Sunday, My Chemical Romance, Emery, Green Day, Dead Poetic, entre otros.
Estilo de ropa:
Esta moda va del rango de edad entre los 13 y los 20 años, visten jeans holgados, en los que se dejan ver sus boxers, en el caso de los chicos y la ropa interior, con motivos infantiles, en las adolescentes. Usan buzos o polerones tipo “canguro con gorro”, poleras de diversos colores, con números estampados atrás. Calzan zapatillas con lengüetas muy grandes, con cordones de colores. Tambien suelen usar como accesorios en la ropa o mochilas, chapitas con los nombres de las bandas, tachas, estrellitas, Bob esponja u otro dibujo animado; estrellitas colgantes, cinturones de escama, muchos piercings, tatuajes y expansores. Tambien suelen dibujarse una X en cada mano. Suelen colgar en sus bolsos (que lo usan indistintamente varones y chicas), un muñequito tipo vudú, con la boquita hacía abajo y los ojos en X. En el rostro suelen llevar anteojos (aunque vean perfecto) y el peinado estilo “no me peiné”, “me peinó la almohada”, “lamida de gato o de vaca” y ojos delineados (sean chicos o chicas). Suelen llevar el rostro estudiadamente triste y nunca miran a nadie a los ojos…..Se diferencian de los góticos en que estos últimos rinden culto a la muerte, al crimen; se visten siempre de negro y los gustos “artísticos” y “musicales”son otros.
Vocabulario:
Utilizan mucho el sufijo “ix” (amiguix,amorix), el sufijo “core” (pedroxcore, marinaxcore) y el sufijo “star” (techi star, maca star); sobre todo en los fotolog, los jotelog y los flickr. Entre ellos se intercambian mucho las fotos en los fotologs a los que adornan con estrellitas y mensajes de amor fracasado y suicidio. Sus frases preferidas son:
“Soy un incomprendido”. “¿Por qué tuvo que dejarme?”. “La vida es un tormento”. “¡Déjame!”
Temas en comun:
La ecología, predican la falta de adicciones, como el tabaco, el alcohol o las drogas (aunque fuman marihuana); el vegetarianismo. Difunden la No- violencia y luchan contra el maltrato a los animales. También luchan contra toda forma de discriminación en especial contra los homosexuales, aunque lo hacen de una manera más persuasiva, pacífica e individualista. Predican el comunismo o el socialismo ( vistiendo ropas que salen como 300 euros o mas). Ven peliculas como “El Cuervo” de Tim Burton y casi todas las peliculas de este director de cine…Hablan mucho del suicidio. Son fundamentalmente ateos. No creen en nadie, ni en Dios, ni en los demás ni en ellos mismos….
El Estado Actual de la Educación en el Perú

EL ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ: ¿SIGNOS DE MEJORA?
T.I.C
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en la ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término.
La Ciencia Informática se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Más de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.
Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.).
Por tanto no trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es espíritu las NTIC son métodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestiones gubernamentales.